En 2017, el Archivo Nacional de la Memoria concluyó una investigación sobre la cantidad de personas muertas en el golpe, documentando al menos esas víctimas fatales. Los investigadores consideran que el número final probablemente sea mayor, dado que no pudieron acceder a los archivos policiales.
Distintas publicaciones de base de un libro con el mismo nombre. Una buena excusa para hablar de los orígenes del peronismo. Y preparando el segundo libro de la trilogía sobre la concepción de la comunicación del peronismo.
2022/09/15
El golpe del 55: la violencia gorila
En 2017, el Archivo Nacional de la Memoria concluyó una investigación sobre la cantidad de personas muertas en el golpe, documentando al menos esas víctimas fatales. Los investigadores consideran que el número final probablemente sea mayor, dado que no pudieron acceder a los archivos policiales.
2022/08/18
Gracias Tandil
2022/08/10
Agustín Rossi en la Feria del Libro en Tandil
El próximo miércoles 17 el actual interventor de la AFI y referente político del Frente de Todos, estará en la mesa presentadora del libro “Perón en Campaña, 35 meses para la toma del poder”, del autor tandilense José Rubén Sentís, narrativa histórica sobre el proceso que llevó al peronismo a imponerse en la primera elección nacional.
La Feria del Libro de Tandil es una de las más importantes del país, por la cantidad de expositores, de autores y por la presencia masiva de público que asiste durante los cinco días consecutivos de realización.
Este año, se llevará a cabo desde el miércoles 17 hasta domingo 21 de agosto en las instalaciones del Centro Cultural Universitario, ubicado en Yrigoyen 662 de nuestra ciudad.
Sentís y Rossi estarán acompañados en la apertura de la Feria a las 20.30 hs., completando la mesa por el periodista Nacho Lacovara y la historiadora Sara Ortelli, oportunidad para analizar pasado y presente de esa fuerza política, con los nuevos paradigmas de un mundo en modificaciones permanentes.
2022/08/07
2022/07/25
La adolescente Eva y el anarquista
Este martes 26 de julio se cumplen 70 años de su muerte y, a pesar de las polémicas que persisten y el poder de fuego de sus más duros detractores, el vínculo entre la figura de Evita y las militancias parece intacto.
Reciente estudio sobre la formación política de Evita traen interesantes datos. En el libro Perón en Campaña, se señala que era una adolescente de quince años cuando llegó a Buenos Aires el 3 de enero de 1935. Unos meses atrás había establecido una relación afectiva con Damián Gómez, un treintiañero militante anarquista que cumplía tareas en el importante complejo ferroviario de Junín y tenía la misión de su espacio político de generar adhesiones a los movimientos huelguísticos que estaban sucediendo.
ricos eran demasiado ricos; y aquella revelación me produjo una impresión muy fuerte [...] Aquel hombre tenía razón. Más que creerlo por un razonamiento ‘sentí’ que era verdad”.
Los nuevos testimonios que desmienten los mitos instalados sobre aquella Eva y los motivos reales de su viaje a Buenos Aires se puede deducir que no tuvieron por causa su vocación por el teatro, sino que obedeció al propósito de reencontrarse con Damián que había sido detenido y trasladado a la Capital. Eva lo fue a visitarlo los primeros días de enero del 35 a la cárcel de encausados, se registró para
ingresar pero nunca pudo alcanzar a verlo. En tiempos que se usaba ya la picana eléctrica está registrado que lo mataron a torturas policiales
2022/07/03
Encuentro peronista en Balcarce
Fabulosa tarde/noche en Balcarce en el encuentro organizado por los compañeros Facundo Rey y Horacio Ciriacco. Acompañados por Rosana Tortosa, referente del PJDigital, Quique Bugatti del Soberanes. Presentación del libro y gran intercambio de opiniones, preocupaciones y esperanzas por lo que viene. Otra paso del material bibliográfico que tiene vida propia.
2022/06/29
Este sábado en Balcarce
2022/06/13
En el barrio de San Telmo
2022/06/02
El jueves 9 de mayo en el Mujica
2022/05/23
En un bar cultural
2022/05/11
2022/04/29
El discurso de la inauguración de la Feria
A sala llena y con una multitud congregada en el Restaurante Central de La Rural, el escritor -y columnista de Página/12- Guillermo Saccomanno abrió la 46º Feria Internacional del Libro (FIL) con un discurso flamígero: al describir los desafíos que afrontan a diario los escritores, el autor denunció tanto al oligopolio de la industria papelera local, como a la relación de los autores con los editores -"nos sentamos en desventaja a ofrecer nuestra sangre", dijo- y la decisión de los organizadores de la Feria de realizar el evento en el predio de La Rural, una institución "que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros".
Video:
2022/04/27
Preparando los stands para la apertura de la Feria del Libro
2022/04/24
Vuelve la Feria del Libro
¡Vuelve la Feria del Libro de Buenos Aires!
2022/04/06
En Tafí Viejo
Este martes 5 de abril presentando el libro Perón en Campaña en Tafí Viejo junto al intendente Javier Noguera. Con el Auditorium de la Casa de la Cultura lleno y un profundo interés en debatir sobre peronismo pasado y presente. Una ciudad motivada con proyectos y realidades
2022/04/01
2022/03/27
Próximas presentaciones
2022/03/09
Este jueves 10 en Tandil y el sábado 12
Y el 19 de este marzo en La Costa y el 31 en La Rioja. El resto de los compromisos los iremos informado.
Es cierto eso de que luego de ser publicado un libro comienza a tomar vida propia.
2022/03/02
Los medios dominantes en los inicios del peronismo